jueves, 22 de mayo de 2008

Carta al fundador del Contextualismo

Carta a Cayo Claudio Espinal, fundador del Contextualismo.

Hola, Cayo Claudio, mi saludo afectuoso, para avisar recibo de tu libro La
Mampara, el cual me ha llegado en la semana final de noviembre/02, pues me lo
traía pero no me encontraban en el apartamento.
Te agradezco sobremanera este envío, pues me da la oportunidad de ponerme
en lectura con este texto, y tener un visión de conjunto.
Me parece, que aunque este es un libro que nunca buscó ganar un
premio de los establecidos por el sistema, el mismo, en el 2002, debió ganar
la presea al mejor libro del año en cuanto a creación, aporte y calidad literaria.
Me alegra mucho decirte esto, porque sabes que lo creo. Hoy domingo he visto
declaraciones tuyas en el Listín Diario, y me alegra que haya hablado del
Movimiento como uno primero del siglo XXI.
Tambien que haya hecho mención de algunos de los miembros del grupo. Me satisface saber que Pastor de Moya anda con el Contextualismo, es un poeta singular y muy importante para el Movimiento.
Como sabrás, te digo esto animado por una emoción sin limites, como un volcán
derramado, pues sabes que desde la aparición del Contextulismo me adscribí al
mismo sin condiciones, porque ví originalidad, investigación, novedad,
variedad y espontaneidad, esta última en la que tanto me baso cuando de
creación literaria se trata.
Quiero acordarme en este momento que acá en Nueva York en 1993 publique mi
artículo titulado La Mampara: Base del Contextualismo, en el que anunciaba al
mundo literario y cultural dominicanos y latinoamericano la aparición de este Movimiento en la República Dominicana, artículo el cual voy a rescatar de mi papeles empolvados para republicarlo ampliado y ahora basado en el conjunto de la obra que da base al Movimiento.
Ese artículo fue publicado en el semanario Listín Usa, nunca supe si lo
viste, o si lo recibiste, pues tengo casi once años que no te veo.
En cuanto al libro de cuentos de LLibre, el cual me enviaste, no pudo ser mejor
complemento de tu envío, pues creo que es un libro fundamental para la
historia del Contextualismo, y esto lo digo apenas leído unos tres cuentos
del libro, pues no me he podido dar con el final, por falta de tiempo.
Creo que en relación al tiempo te puedo decir que ahora, que recién he sido
cancelado de la Sección de Literatura de la Casa de la Cultura, lo que acaba de ocurrir el pasado 27 de noviembre/02, ahora tendré un poco más de tiempo
para mis trabajos periodísticos, y de creación.
Hace casi dos años que tenía abandonada mi etapa creativa, pues tomé lo de la
Sección Literaria en la Casa de la Cultura como si aquello hubiese sido el
Ministerio de defensa de Israel. Al recibir de ti, en tu envío, mi texto
contextualista, titulado Ritoluz, me ha llenado una alegría desmedida, pues
tenía 10 años sin saber de ese texto y no recordaba ni de una sola línea; fue escrito bajo los lineamientos del Movimiento iniciado por ti.
Te prometo reescribirlo, ampliarlo, y llevarlo a una novela, que quizás sea
una de las primeras novelas contextualistas de la historia del movimiento; tengo que hacerlo, y lo haré como un reto en mi resto de vida, pues ya sabes
que he entrado en la edad de después de la cincuentena, con un saco de esperanza literaria y entregado a la literatura como un monje del Tibet a sus oraciones.
Con el mantenimiento contigo de Ritoluz, ese texto perdido por diez años, me
ha vuelto la gracia divina contextual, y te agradezco que no lo dejara
perder, pues nunca más volví a saber de ese papel en que te lo envié un día
de 1992 o 93; gracias, nunca guardé copia.
Me gustaría decirte que te pongas en contacto con alguien que lleve notas del
Contextualismo, para la creación de una pagina de la red, es decir, que el
Contextualismo tenga su webpage. Si no se puede por ahora, por lo menos me
parece que en un futuro será imprescindible.
En Europa tenemos que ponernos en contacto con José Moya, escritor residente
en Córdoba, España, y con Federico Franco, residente en Madrid, y con Miguel D’ Mena,
residente en Alemania, al menos para darle a conocer la teoría del Movimiento para ver si ellos, entre otros varios escritores, lo asimilan y de serle posible lo extiendan. No te canse, no desmaye, que ya sabe que iniciar algo nuevo toma su tiempo del tiempo. No importa que algunos teóricos de las vanguardias, hayasen hablado de contexto, tu eres el fundador del Movimiento del Contextualismo, que es cosa diferente, por creación, elaboración teórica, fundamentación, y sostenimiento. ¡Te felicito!
Finalmente, dos cosas: te envío esta carta a través de la Red de Abecedario,
integrada por más de doscientas personas del mundo cultural dominicano, red considero importante para la literatura dominicana, cuyo listmaster es
Pedro Antonio Valdez, y a la cual creo que no pertenece, pero lo hago por considerar que esta carta tiene un interés literario desde el punto de vista de la realidad del Contextualismo. Lo otro es que dado el aporte vanguardista de tu libro La Mampara, fundamento del movimiento Contextualismo, ya definido y formalizado, se impone una puesta en escena del mismo acá en N Y, y me comprometo contigo a gestionar un salón de una
Universidad, como Hostos Community College, u otra, para que eso sea posible en el correr del año del 2003.
Gracias, por tu envío y por tu aporte a la literatura universal con La
Mampara.

Héctor Amarante
Nueva York, dic. 1, 2002

No hay comentarios.: